Sobre bolsas de párpados y festones malares.

El lifting de tercio medio

Dr. Adrián Sánchez

11/6/20254 min leer

a close up of a person wearing a jacket and a beanie
a close up of a person wearing a jacket and a beanie
✨ Lifting de tercio medio facial: cómo mejorar festones malares y bolsas en los párpados inferiores

Con el paso del tiempo, el rostro cambia de manera natural: la piel pierde elasticidad, los tejidos descienden y aparecen signos de cansancio que muchas veces no reflejan cómo realmente nos sentimos.
Dos de los signos más comunes son los festones malares y las bolsas en los párpados inferiores, que pueden dar un aspecto fatigado o envejecido incluso en personas jóvenes.

En este artículo te explico cómo el lifting de tercio medio facial puede corregir estas alteraciones y devolver un aspecto más fresco y natural.

¿Qué es el tercio medio facial?

Pero antes de nada, revisemos un poco de anatomía (un poco, no quiero aburriros). El tercio medio corresponde a la zona que va desde los párpados inferiores hasta la parte superior de la boca: pómulos, mejillas y surcos nasogenianos.
Es un área clave para la armonía y juventud del rostro, ya que en ella se concentra gran parte del volumen y la proyección facial.

Con el envejecimiento, los tejidos del tercio medio:

  • Pierden soporte por la reabsorción ósea y la flacidez cutánea.

  • Descienden hacia abajo,
    creando surcos marcados y acumulaciones de piel o grasa.

  • Producen los llamados festones malares (pliegues o bolsas en el área del pómulo)
    y bolsas palpebrales inferiores.

Festones malares vs. bolsas palpebrales: ¿en qué se diferencian?

Aunque a simple vista pueden parecer lo mismo, no lo son:

  • Bolsas palpebrales inferiores (en azul):
    Son protrusiones de la grasa que se encuentra debajo del ojo. Suelen mejorar con una blefaroplastia inferior.

  • Festones malares (en morado):
    Son una combinación de flacidez cutánea y acúmulo de líquido o grasa sobre el pómulo.
    No se corrigen completamente con blefaroplastia; requieren tratar el tercio medio facial.

Su origen distinto radica en unos ligamentos y músculos que existen en esta zona que hace que estén compartimentalizados en dos zonas distintas, muy bien diferenciadas. Aunque parezca difícil de entender con palabras, no te preocupes porque ahora te lo enseño en una imagen que se ve muy claramente. Como ves en las imágenes de debajo, existe un muro de contención de la grasa orbitaria (que son las bolsas palpebrales), que esta marcado por el ligamento orbicular (OML, Orbicularis Muscle Ligament). Debajo tenemos el SOOF (paquete graso inferior el músculo orbicular) que cuando se descuelga, da como resultado los festones malares. El ligamento que lo sostiene y hace que se marque tanto cuando se descuelga es el zigomático cutaneo (ZCL)

El papel del lifting de tercio medio

El lifting de tercio medio facial busca reposicionar los tejidos profundos de la mejilla y el pómulo a su posición original, tensando la piel de manera natural.
Esto permite:

  • Mejorar la transición entre el párpado y la mejilla.

  • Disminuir o eliminar los festones malares.

  • Atenuar los surcos nasogenianos.

  • Devolver volumen y proyección al pómulo.

En muchos casos, se combina con blefaroplastia inferior o con técnicas mínimamente invasivas como lipofilling (injerto de grasa) o rellenos con ácido hialurónico, dependiendo del grado de flacidez y del objetivo estético.

Recuperación y resultados

El procedimiento puede realizarse mediante abordajes mínimamente visibles, ya sea a través del párpado inferior o junto con otras cirugías faciales.
La recuperación suele ser rápida, con algo de inflamación los primeros días, pero alcanzando en la mayoría de los casos una recuperación casi completa a los 10-15 días.
Los resultados se aprecian progresivamente y pueden durar muchos años, especialmente si se acompañan de buenos hábitos y cuidados de la piel.

Resultado: rejuvenecimiento natural y armónico

El lifting del tercio medio no cambia tus rasgos, sino que restaura tu expresión natural, eliminando el aspecto de cansancio.
El objetivo es que el rostro luzca fresco, descansado y armónico, respetando siempre tu identidad facial.

¿Te gustaría saber si este procedimiento es para ti?

Puedes agendar una valoración personalizada aquí suscribirte a mi newsletter para recibir información sobre tratamientos de rejuvenecimiento facial y cuidados postoperatorios.